Close

    Leticia Domínguez Estrada | 3er. Lugar | Categoría: Alfarería sin plomo y Cerámica. Cuentepec, Temixco, Morelos. Barro cocido en horno tradicional con moldes hechos a mano.

    Raziel Alejandro Sánchez Pacheco | 2do. Lugar | Categoría: Cartonería y tendidos de papel picado. Tenextepango, Ayala, Morelos. Banda de calaveras tocando el Son de los Chinelos. Representa la vestimenta clásica del chinelo de Tlayacapan, la flor de bugambilia representa al Estado de Morelos.

    Marisa Hernández Martínez | 2do. Lugar | Categoría: Varios. Jiutepec, Morelos. Comparsa de chinelos elaborados en alambre, resaltando el movimiento del chinelo.

    David Carmona Salazar | 3er. Lugar | Categoría: Cantería y lapidaria. Cuernavaca, Morelos. Sahumerio de piedra volcánica tallada a mano en forma de serpiente con fines ceremoniales.

    Maira Isabel Pedraza Ramírez | 3er. Lugar | Categoría: Textiles de lana y algodón confeccionados en telar de cintura. Hueyapan, Morelos. Rebozo Quexquemetl, tejido en telar de cintura, teñido de añil, miguelito, cascara de nuez y pericón.

    Celerina Estrada Olivares | 1er. Lugar | Categoría: Alfarería sin plomo y cerámica. Cuentepec, Temixco, Morelos. Tamalera de barro con tapa, cocido en horno tradicional.

    Jorge Luis Martínez Mondragón | 1er. Lugar | Categoría: Talla en madera. Cuernavaca, Morelos. Teponaztle de madera de cedro, una entrada con piernas y una salida con cabeza de jaguar de madera de colorín, incluye dientes y uñas de hueso.

    Jaime Amador Romero y Sarabia | 3er. Lugar | Talla en madera. Tres Marías, Huitzilac, Morelos. Cuadro de la última cena, Jesús con sus 12 discípulos de pie y signos eucarísticos.

    Adrián Argueta Nava | 3er. lugar | Categoría: Cartonería y tendidos de papel picado. Jiutepec, Morelos. Cruz de la ruta de los conventos. Se plasman las toponimias de los municipios en donde se encuentran 11 conventos y 3 escudos de las ordenes religiosas fundadoras de estos.

    Andrés Hilario Gil Velasco | 3er. Lugar | Categoría: varios. Chinameca, Ayala, Morelos. "Juego de sombreros" Sombreros de palma tejidos a mano.

    Margarita Torres Aragón | 1er. Lugar | Categoría: Textiles de lana y algodón confeccionados en telar de cintura. Hueyapan, Morelos. Gaban para mujer. Hilo hecho con técnica ancestral. Color café natural sin pigmentos, terminado con puntas anudadas a 6 hilos. Tejido en telar de cintura.

    Anselmo Pérez Guerrero | 2do. Lugar | Categoría: Cerería tradicional. Tepoztlán, Morelos. Cirio tradicional para fiestas patronales, 100% cera de abeja, labrado, escamado y calado. Colores azul y blanco natural.

    Ismael Tenango Domínguez | 2do. Lugar | Categoría: Talla en madera. Chinameca, Ayala, Morelos. Señor cosechando maíz, junto a un cuexcomate, tallado a mano en una sola pieza de pochote.

    Pano ganadores2